Apego desorganizado: consecuencias en la etapa adulta

Según los diferentes tipos de apego de la teoría de Bowlby, el apego desorganizado es uno de los más dolorosos. Se produce en aquellos niños que se han criado en entornos hostiles, donde hay agresividad tanto física como emocional, llegando incluso en muchos casos a malos tratos. Lógicamente, esto marcará su carácter y dictará su comportamiento en la edad adulta.

Leer más »

El apego en la edad adulta

El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.

Leer más »

Conociendo la Discalculia

La discalculia se define como la dificultad en el aprendizaje, en la comprensión de las matemáticas y las tareas relacionadas con esta materia, a raíz de una condición neurológica. Se refiere a la disfunción en las conexiones neuronales que procesan el lenguaje y procesamiento numérico.

Leer más »

Cómo afecta la Dislexia en el aprendizaje

La dislexia es un trastorno del lenguaje, provocado por una alteración del neurodesarrollo, sin la presencia de otra afección médica. Presenta una combinación de dificultades que afectan en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura: lectura, ortgrafía y escritura; y lenguaj oral.

Leer más »

La importancia de desarrollar la autonomía

La autonomía es la capacidad para desenvolverse con independencia en el medio. Según Piaget (1948), el desarrollo de la autonomía debe ser el fin de la educación. Por ende, es importante empezar a desarrollarla desde la infancia.

Leer más »

La importancia del uso de los pictogramas

Los pictogramas son representaciones gráficas sencillas de objetos, tanto reales como simbólicos, que permiten su reconocimiento sin el uso de palabras. Entre sus características, se pueden encontrar las siguientes:

Leer más »

Propuesta de reforma del Bachillerato

El Gobierno planea una reorganización en el Bachillerato (de 16 a 18 años) que permitirá el estudio del llamado Bachillerato General, una modalidad que incorpora materias de carácter científico, humanístico, socioeconómico y artístico, en un intento por que el alumno no tenga que renunciar a las letras, las ciencias o las artes. El Bachillerato General podría encajar en el currículum de estudiantes que desean cursar en la Universidad carreras sociosanitarias o de ciencias sociales, como Psicología, Sociología, o Periodismo.

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador