La importancia de desarrollar la autonomía

Publicado el 30 de enero de 2023, 21:29

La autonomía es la capacidad para desenvolverse con independencia en el medio. Según Piaget (1948), el desarrollo de la autonomía debe ser el fin de la educación. Por ende, es importante empezar a desarrollarla desde la infancia.

Sin autonomía, estamos condenados a seguir continuamente las órdenes e instrucciones de los demás, guiando nuestro comportamiento en función de los deseos de personas externas a nosotros mismos. Es por ello que debemos promover entornos donde se potencie el desarrollo de la autonomía desde la infancia para lograr una plenitud intelectual, emocional y moral. Por lo tanto, es necesaria la implicación de los profesionales de la educación y de los padres para facilitar un cambio de enfoque a la hora de educar a los niños, favoreciendo su participación en los procesos de aprendizaje.

En cuanto estrategias para desarrollar la autonomía en los niños, debemos comenzar comentando la importancia de que exista un aprendizaje significativo y perdurable en el tiempo. El punto de mira debe estar en los aprendizajes que estimulan la curiosidad, indagación e intereses de la persona. Como en todo, la persona para ser autónoma necesita aprender a serlo, desde su propio proceso de aprendizaje y experiencia. A continuación, damos algunos consejos que pueden guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la autonomía de los niños:

  • No le soluciones todo al niño ni le des todas las respuestas. Deja que experimente para promover una conducta autónoma en la adultez.
  • Plantea preguntas que favorezcan su capacidad reflexiva, permitiéndole participar en los procesos de descubrimiento. Este punto hace referencia a guiar el aprendizaje mediante el descubrimiento y la indagación.
  • Relacionado con la experimentación, también puedes darle la oportunidad de que tome sus propias decisiones (conforme a su edad) y observar los efectos naturales de sus acciones.
  • Potencia su pensamiento crítico y moral cuando surja algún conflicto o dificultad, para que vaya desarrollando sus propios valores y aprenda a actuar en concordancia. Anímale a que forme sus propias opiniones, que las contraste, las comparta y las defienda, siempre desde una visión crítica, reflexiva y respetuosa con los demás.
  • Ofrécele responsabilidades que pueda asumir conforme a su nivel de desarrollo y confía en su capacidad para ello. Por ejemplo, tareas de limpieza.
  • Anímale a que persiga sus metas y festeja sus logros con él.

Los educadores y padres debemos darle la oportunidad a los niños de aprender, crecer, explorar, errar, caer, levantarse y tomar decisiones. Siempre desde nuestra supervisión, guía y apoyo. Crear una sociedad más reflexiva, crítica y autónoma es responsabilidad de todos.

FUENTE: Pereda, A. (s. f.). ¿Es importante desarrollar la autonomía en los niños? Psicoimagina | Psicología Infantil, Juvenil y adultos en Alicante.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador