El apego en la edad adulta

Publicado el 11 de febrero de 2023, 21:19

El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado. Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.

  • Apego seguro: Las personas adultas con este estilo de apego experimentan una sensación de satisfacción general en sus relaciones con otros. No presentan miedo a crear vínculos ni al compromiso que esto requiere. Son claras en su mensaje y se relacionan desde la tranquilidad y estabilidad. Promueven la responsabilidad afectiva.
  • Apego ansioso-ambivalente: De adultos provoca una sensación de temor a que su pareja no les ame o no les desee realmente. Un ejemplo de este tipo de apego en los adultos es la dependencia emocional. Tienden a evitar sus emociones al considerar que podrían verse abrumadas por su intensidad, lo que dificulta la adquisición de recursos esenciales para la regulación de las experiencias internas.
  • Apego evitativo: En la edad adulta, este estilo de apego se caracteriza por la búsqueda deliberada de la soledad y por la incomodidad en las relaciones personales. La independencia adquiere una importancia capital, surgiendo un temor ante la expectativa de compromiso con otras personas en los ámbitos de la amistad o la pareja, incluso renunciando a la interacción de intimidad.
  • Apego desorganizado: Esta persona presenta conductas variables que oscilan entre una imagen negativa de sí misma con una carga importante de frustración o una imagen falsamente autónoma, con una carga importante de disgusto e ira. Aunque se experimenta el deseo de intimidad con el otro, la desconfianza extrema respecto de sí mismo, el miedo al rechazo o la gran dependencia emocional hacen que eviten involucrarse emocionalmente. En otros casos, pueden darse relaciones conflictivas constantes.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios