La dislexia es un trastorno del lenguaje, provocado por una alteración del neurodesarrollo, sin la presencia de otra afección médica. Presenta una combinación de dificultades que afectan en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura: lectura, ortgrafía y escritura; y lenguaj oral.
La Federación Española de la Dislexia (FEDIS) nos explica cómo se manifiesta la dislexia y sus dificultades en el proceso de aprendizaje del niño:
- Lectura: leer sin comprender; dificultades a la hora de reconocer y decodificar lo que lee; confundir letras, cambiar sílabas y sustituir palabras por otras; al leer puede presentar omisiones y/o adiciones de palabras o letras; siente o percibe movimientos que en realidad no existen, como si el texto se moviera.
- Visión: parece que el niño tiene problemas de visión y/o de audición aunque los resultados de pruebas médicas no lo confirmen; puede sorprender con su agudeza visual y capacidad de observación, o carecer de percepción profunda y de visión periférica.
- Escritura y ortografía: dificultades a la hora de copiar; inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palaras; a veces su grafía puede ser ilegible y difícil de entender; ortografía fonética e inconstante, con errores ortográficos recurrentes; manera de coger el lápiz diferente, con demasiada presión sobre el papel; dificultades en la precisión y fluidez para reconocer, decodificar y escribir; dificultades en el uso del lenguaje escrito (abecedario, vocabulario, números y notas musicales).
- Coordinación psicomotriz: las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tarde de lo habitual; dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas como atarse los cordones, montar en bici…; dificultades de coordinación y equilibrio; se marea fácilmente con algunos movimientos; puede ser ambidiestro; confunde izquierda/derecha y arriba/abajo.
- Matemáticas y comprensión del tiempo: se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas; puede contar usando sus dedos u otros trucos; le cuesta manejarse con el dinero; dificultades para manejar el reloj, leer la hora, controlar el tiempo y entender las tareas secuenciales.
- Cognición, memoria y lenguaje: para comprender recurre a imágenes, iconos y sentimientos, antes que a sonidos y palabras; tiene poco diálogo interno; muy buena memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras; mala memoria a corto plazo o en cuanto a lo aprendido el día anterior, y con las secuencias hechos e información que no ha experimentado; oído muy fino, es capaz de escuchar cosas que la mayoría de gente no percibe; se distrae fácilmente con los estímulos auditivos (sonidos); habla con frases entrecortadas, oraciones incompletas, mala pronunciación de palabras largas, omisión de artículos; y tartamudea cuando está estresado.
Aclaración: no todas las personas presentan las mismas características de la dislexia, cada caso puede ser diferente.



Añadir comentario
Comentarios