Apego desorganizado: consecuencias en la etapa adulta

Publicado el 18 de febrero de 2023, 21:15

Según los diferentes tipos de apego de la teoría de Bowlby, el apego desorganizado es uno de los más dolorosos. Se produce en aquellos niños que se han criado en entornos hostiles, donde hay agresividad tanto física como emocional, llegando incluso en muchos casos a malos tratos. Lógicamente, esto marcará su carácter y dictará su comportamiento en la edad adulta.

El niño es maltratado por sus cuidadores, pero al mismo tiempo tiene una gran dependencia hacia ellos. No les es posible huir dado que no cuenta con los medios necesarios para ello. No les queda más remedio que unirse al cuidador por puro instinto de supervivencia, aunque sabe que va a ser dañado.

Cuando estos niños llegan a la etapa adulta, suelen ser personas con una alta carga de frustración e ira. No se sienten queridas y, a pesar de que anhelan las relaciones, parecen rechazarlas. En otros casos, nos encontramos con adultos con apego desorganizado adentrándose en relaciones conflictivas constantes. Las consecuencias que podemos encontrar derivas de este tipo de apego en la etapa adulta son varias:

  • Problemas conductuales: pueden presentar conductas agresivas, desafiantes y/o antisociales a causa de la ira contenida por las experiencias vividas.
  • Agresividad: pueden responder con agresividad ante los conflictos, dado que era la manera de afrontarlos cuando eran pequeños. Las numerosas experiencias traumáticas les llevan a desconfiar de los demás, y ante el miedo al daño que les pueden hacer, se mantienen la defensiva constantemente.
  • Baja autoestima: pueden pensar que cuando sus cuidadores les castigaban era porque se lo merecían y no eran buenos. Sienten que la culpa de haber sido maltratados fue de ellos.
  • Depresión: puede haberse originado un gran vacío afectivo interior como resultado de todas las experiencias vividas en su infancia. También es posible encontrar a personas con este tipo de apego adictas a drogas, dado que buscaban en ellas la forma de hacer frente a los constantes malos recuerdos sobre su infancia.
  • Falta de empatía: pueden tener dificultades a la hora de sentir respeto por los demás o para entender cuáles son sus límites, obligaciones o derechos. Esto se debe a que cuando eran pequeños sus cuidadores no mostraban respeto por él y no tenían en cuenta sus opiniones y derechos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios